sábado, 16 de mayo de 2009

LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO


LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

La noción de “sociedad del conocimiento” (knowledge society) surgió hacia finales de los años 90 y es empleada particularmente en medios académicos, como alternativa de algunos a “sociedad de la información”.
La UNESCO, en particular, ha adoptado el término “sociedad del conocimiento”, o su variante “sociedades del saber”, dentro de sus políticas institucionales. Ha desarrollado una reflexión en torno al tema, que busca incorporar una concepción más integral, no en relación únicamente con la dimensión económica. Por ejemplo, Abdul Waheed Khan (subdirector general de la UNESCO para la Comunicación y la Información), escribe[3]: “La sociedad de la Información es la piedra angular de las sociedades del conocimiento. El concepto de “sociedad de la información”, a mi parecer, está relacionado con la idea de la “innovación tecnológica”, mientras que el concepto de “sociedades del conocimiento” incluye una dimensión de transformación social, cultural, económica, política e institucional, así como una perspectiva más pluralista y desarrolladora. El concepto de “sociedades del conocimiento” es preferible al de la “sociedad de la información” ya que expresa mejor la complejidad y el dinamismo de los cambios que se están dando. (...) el conocimiento en cuestión no sólo es importante para el crecimiento económico sino también para empoderar y desarrollar todos los sectores de la sociedad”.
Un matiz en este debate, que solo concierne a los idiomas latinos, es la distinción entre sociedad del “conocimiento” o del “saber” (ambos traducen el término inglés “knowledge society”). La noción de “saberes” implica certezas más precisas o prácticas, mientras que conocimiento abarca una comprensión más global o analítica. André Gorz considera que los conocimientos se refieren a “contenidos formalizados, objetivados, que no pueden, por definición, pertenecer a las personas... El saber está hecho de experiencias y de prácticas que se volvieron evidencias intuitivas y costumbres”[4]. Para Gorz, la “inteligencia” cubre toda la gama de capacidades que permite combinar saberes con conocimientos. Sugiere, entonces, que “knowledge society” se traduzca por “sociedad de la inteligencia”.
En todo caso, por lo general, en este contexto se utiliza indistintamente sociedad del conocimiento o del saber, si bien en español conocimiento parece ser más usual.



SOCIEDAD DE LA INFORMACION

En la última década, la expresión “sociedad de la información” se ha consagrado sin lugar a dudas como el término hegemónico, no necesariamente porque exprese una claridad teórica, sino por el bautizo que recibió en las políticas oficiales de los países más desarrollados, además de la coronación que significó honrarlo con una Cumbre Mundial.
Los antecedentes del término, sin embargo, datan de décadas anteriores. En 1973, el sociólogo estadounidense Daniel Bell introdujo la noción de la “sociedad de la información” en su libro El advenimiento de la sociedad post-industrial[1], donde formula que el eje principal de ésta será el conocimiento teórico y advierte que los servicios basados en el conocimiento habrán de convertirse en la estructura central de la nueva economía y de una sociedad apuntalada en la información, donde las ideologías resultarán sobrando.
Esta expresión reaparece con fuerza en los años 90, en el contexto del desarrollo de Internet y de las TIC. A partir de 1995, fue incluida en la agenda de las reuniones del G7 (luego G8, donde se juntan los jefes de Estado o gobierno de las naciones más poderosas del planeta). Se ha abordado en foros de la Comunidad Europea y de la OCDE (los treinta países más desarrollados del mundo) y ha sido adoptada por el gobierno de los Estados Unidos, así como por varias agencias de las Naciones Unidas y por el Grupo Banco Mundial. Todo ello con gran eco mediático. A partir de 1998, fue elegida, primero en la Unión Internacional de Telecomunicaciones y luego en la ONU, como el nombre de la Cumbre Mundial a realizarse en 2003 y 2005.
En este contexto, el concepto de “sociedad de la información”, como construcción política e ideológica, se ha desarrollado de la mano de la globalización neoliberal, cuya principal meta ha sido acelerar la instauración de un mercado mundial abierto y “autoregulado”. Esta política ha contado con la estrecha colaboración de organismos multilaterales como la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, para que los países débiles abandonen las regulaciones nacionales o medidas proteccionistas que “desalentarían” la inversión; todo ello con el conocido resultado de la escandalosa profundización de las brechas entre ricos y pobres en el mundo.



ALVIN Y HEIDY TOFFLER LA REVOLUCION DE LA RIQUEZA
Ed. Debate La expresión prosumidores que le da valor a la gente que hace cosas pero que no recibe una remuneración específica es como los sectores del gobierno viene llamando a aquellos que hacen trueque. Esta es una expresión inventada por los esposos Toffler para destacar la importancia en la economía de hoy en día que tienen quienes producen valor sin dinero a cambio. La tesis de los Toffler en la Revolución de la riqueza es que cada día más este tipo de intercambio tiene más valor en la economía y que eso la está cambiando de una manera definitiva. Y los Toffler a diferencia de nuestros economistas locales tratan de demostrar que gracias a la tecnología de la información este tipo de intercambio es más frecuente y totalmente posible. Hablan de de desarrollos como el software libre pero también de los intercambios entre empresas cada vez más frecuentes y que afirma no son contabilizados normalmente. Y como este tipo de desarrollo impacta en el sector monetario.
Los Toffler hacen un análisis de la sociedad del conocimiento desde el punto de vista de la riqueza y como unos países están entre la segunda y tercera ola . Como unos tratan de avanzar en dos vías a la vez como los chinos y los indios por ejemplo pero también como otras sociedades parecen quedarse en el camino.
El libro es rabiosamente optimista y lo justifica citando a Hellen Keller: “ningún pesimista descubrió jamás secretos de las estrellas o exploró una tierra no cartografiada o abrió ningún cielo nuevo para el espirítu humano”. Puede que eso sea cierto, pero me parece que se olvida bastante de los perdedores de ésta revolución de la riqueza que siempre los hay y habrá incluso cuando en muchos sentidos la pobreza hoy en día pueda ser menos jodida que no menos compleja para muchos pobres que hace unos siglos atrás.

martes, 28 de abril de 2009

EL DISCURSO









CARACTERISTICAS
1-. Entretener.
2-. Informar.
3-. Convencer.
4-. Persuadir.

Entretener. Busca en el auditorio una respuesta de agrado, diversión y complacencia, con el propósito predominante de hacer olvidar la vida cotidiana con sus pequeños sucesos y sus apremios basados en el humor.
Ofrece grandes ventajas, tanto al emisor como a los receptores, debido a la narración y a la expresión cultural que se utilice.
Informar. Persigue la clara compresión de un asunto, tema o idea que resuelve una incertidumbre. Su principal objetivo es de ayudar a los miembros del auditorio para que estos pretendan ampliar su campo de conocimiento. Su característica principal de este discurso es llevar a cabo la objetividad.
Convencer. Argumentar.
Sentimientos.
Persuadir. Manipular.
Emociones.
Convencer. Es influir sobre los oyentes acerca de verdades claras e indiscutibles que de poder ser probadas y comprobadas.
Tipos de discurso, ventajas y desventajas.
Tipos de discurso. Leído, improvisado, memorizado, extempore.
Leído. Se redacta por escrito y el orador pronuncia directamente su mensaje. En donde sus ventajas son: se pueden remarcar palabras clave, ya sea en mayúsculas o en negritas, para darle énfasis.
El orador se concentra en su lectura.
No hay equivocación en lo que realmente se quiere decir.
Desventajas. El lenguaje es artificial.
El orador puede que tenga fallas de dicción.
Que pierda la atención de su público, por no dirigir la mirada a este.
Que si es tedioso el mensaje, se convierta en foco de desinterés y se haga más denso.
Memorizado. Es aquella redacción que se queda en la mente del emisor.
Desventajas. Inflexión de la voz (poca variedad), fallo de la memoria, olvido de una palabra y por esta se rompe la secuencia de las oraciones.
Podemos caer en la recitación. Alguna intervención conlleva a reacciones inesperadas del emisor, al grado de perder el hilo del mensaje.
Discurso improvisado.
La improvisación consiste en "realizar" algo que hacemos todos los días sin darnos cuenta, es decir, explicar o exponer un hecho, pensamiento o idea cualquiera que conozcamos y vestirlo con las palabras de nuestro léxico habitual.
Ventajas. No tiene una estructura real (redacción, memorización). Se utiliza un lenguaje muy cotidiano. Se valoriza los conocimientos que se tienen y se transmiten.







Desventajas.


Se puede caer en la redundancia. Exceso de muletillas y falta de vocabulario, incoherencia, ilógica entre una oración y otra.
Discurso extempore. Se trata en realidad de un procedimiento combinado, pues este tipo de discurso está situado entre el leído y el improvisado, sus ventajas son:
la estructura la realiza el orador con total libertad.
Existe libertad de expresión en cuanto a la información que se vaya a transmitir.
Se utiliza un lenguaje cotidiano o bien, un argot, dependiendo del conocimiento del orador.
No hay necesidad de memorizar pero si de entender, comprender y practicar el mensaje que se va a transmitir. Dentro del mensaje pueden darse ejemplos de la vida cotidiana para reforzar el mensaje y ser aun más entendible para los receptores.
Desventajas.
Que el orador no canalice los nervios.
Que no haya un estudio del tema.
Que no haya relajación por parte del emisor
Preparación de un discurso.
Mejorar la comunicación verbal.
Selección del un tema.
Acopio de información.
Selección de materiales.
Ordenamiento de materiales.
Construcción del mensaje (guión).

Conclusión.
Habilidades de un comunicador.
Conocimientos técnicos de un comunicador.
Mejorar la comunicación verbal:
1-. Saber escuchar eficazmente.
2-. Dar y recibir retroalimentación.
3-. Uso adecuado de la abstracción.
Entretener.
Informar.
Saber escuchar eficazmente.
Evaluar.
Empatizar/crear confianza.
Dar y recibir información.


miércoles, 22 de abril de 2009

USOS DE LOS MAPAS MENTALES:

COMO FUNCIONAN:
Los mapas mentales facilitan el aprendizaje, puesto que permiten a los alumnos representar sus ideas utilizando de manera armónica las funciones cognitivas de los hemisferios cerebrales. Podríamos afirmar que es más fácil entender un concepto cuando lo “visualizamos” por medio de la imaginación.

Según los expertos, las conexiones cognitivas ocurren gracias a que la actividad lógica y racional controlada por nuestro hemisferio izquierdo que se complementa con la capacidad creativa y la disposición emocional hacia los objetos, reguladas por el hemisferio derecho.
Mediante estas conexiones, las neuronas se comunican entre sí formando una red de almacenamiento y procesamiento de información. Cada vez que incorporamos datos nuevos por la vía perceptual o reflexiva, las conexiones sinápticas forman “circuitos de enlace” por los que fluye la nueva información y se conecta con la ya existente para poder ser “comprendida”. Por medio de esta red sináptica, el cerebro asocia los nuevos contenidos mentales con todo el bagaje de conocimientos previos y logra la asimilación de los datos más recientes a nuestros esquemas ya establecidos.
En la siguiente sección podemos admirar las multiples formas prácticas en que puedes usar tus habilidades para la cartografia mental:

NIVELES
PERSONAL: El autoanalisis, la resolución de problemas, la agenda estilo mapa mental...
LA FAMILIA:El estudio y la narración de cuentos en familia

BENEFICIOS DE LOS MAPAS MENTALES

Los mapas mentales ayudan a crecer. Esto es porque se recomienda que los mapas mentales incluyan siempre imágenes y que éstas sean PROPIAS (ver ejemplo), lo que estimula la creatividad, primer paso del crecimiento. Segundo, estimula la memoria, una de las funciones del cerebro, compuesta por el proceso de registro y el de recordación, ambos procesos son apoyados al crear y leer un mapa mental respectivamente. Y el tercero la capacidad de análisis, con toda la información a la mano, ordenada y representada de manera gráfica es mucho más fácil tomar en cuenta todos los factores que afectan a una situación dada y por lo tanto tomar mejores decisiones. En general nos ayudan al crecimiento y desarrollo de nuestra inteligencia.


Los mapas mentales pueden ayudar en una organización.Esa es precisamente una de las principales ventajas, se le puede llamar pensamiento colectivo, y consiste en que mientras un grupo de personas crea o interpreta en conjunto un mapa mental, cada participante hace suyas cada una de las ideas y sus relaciones expresadas en el mapa y se evitan así las interpretaciones diferentes y los malos entendidos. En el mapa TODO está claro para TODOS. Así es posible que el crecimiento se de para todo el grupo y no sólo para un individuo.


domingo, 29 de marzo de 2009

TUNEL DE LA LINEA


DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

El proyecto cruce de la cordillera Central – Túnel de La Línea forma parte del proyecto “Corredor Bogotá – Buenaventura” , el cual es uno de los prioritarios para la entidad. El corredor parte de una longitud de 512 Km la cual se espera reducir a 503 km. una vez concluidas todas las obras del mismo.
El proyecto del corredor está estructurado en 4 tramos:
Tramo 1 Buenaventura – Buga
Tramo 2 Buga – la Paila (en concesión)
Tramo 3 La paila – Armenia – Ibagué (del cual hace parte el Túnel de La Línea)
Tramo 4 Ibagué – Bogotá
Con las experiencias recogidas en las licitaciones anteriores,la necesidad de minimizar los riesgos geológicos eventuales y la evaluación de posibles alternativas de construcción que se desarrollaron en el estudio del Túnel de la Línea elaborado por el Consorcio La Línea, se consideró necesario adelantar inicialmente la FASE I de la construcción de este proyecto, que servirá a su vez de exploración geológica, geotécnica, tal como se desarrolla en muchos proyectos de este tipo en el mundo.
El riesgo geológico de la construcción del Túnel de La Línea Fase II, será reducido con la ejecución de la Fase I. Esta fase proveerá información de valores geológicos, geotécnicos e hidrogeológicos para un diseño económico y optimizado del túnel principal, así como un importante efecto pre drenaje del macizo rocoso para la excavación del mismo.
Los principales trabajos por ejecutar son la excavación y pre soporte del Túnel Piloto, así como la ejecución de las prospecciones geotécnicas que permitan ajustar el diseño del túnel principal, también comprende la construcción y ejecución de las vías de acceso. Todo de conformidad con el Ajuste del Diseño, las Cantidades de Obra y Actualización del Presupuesto para la Construcción del Túnel de Rescate del Túnel de La Línea.


BENEFICIOS DEL PROYECTO

Ahorros en Costos de Operación: Se dan por la diferencia de transitar 22 kilómetros de vía de características deficientes y en terreno escarpado, a transitar 11.9 Km en terreno plano. Los ahorros en costos de operación son del orden de los 37 millones de dólares durante el primer año.
Ahorro en Altura: 840 metros.
Ahorro en Recorrido: 10 kilómetros.
Velocidad: el trayecto permite velocidades actuales de 18.2 km/hora, con la construcción del proyecto serán de 60 km/hora.
Ahorro en Tiempos de Recorrido: Vehículos pesados 80 minutos y livianos 40 minutos. Los ahorros por menores tiempos de viaje son del orden de 3.6 millones dólares durante el primer año.
Accidentalidad: En la actualidad, el tramo Calarcá - Cajamarca presenta uno de los mayores índices de accidentalidad del país, con un número de accidentes por kilómetro cuatro veces superior al promedio nacional. Con el proyecto, la accidentalidad se vería reducida en un 75%.
Beneficios Económicos: Los beneficios económicos para el país, por estos factores serían del orden de los 40 millones de dólares año.


Carrilera que sirve como vía dentro del tunel, a Marzo 2006


El proyecto tendrá un costo de $629 mil millones y se espera que se inicien las obras en el segundo semestre de este año, precisaron los representantes del consorcio.

lunes, 23 de marzo de 2009

GAUDI GENIAL ARQUITECTO MODERNISTA

ANTONI GAUDI El reusense Antoni Gaudí i Cornet pertenece a la primera generación de modernistas, nacidos en torno a los años 50, como Domènech i Montaner. Estos dos arquitectos constituyen los dos esquemas referenciales del modernismo catalán. Su genialidad e importancia en el mundo de la arquitectura puede comprovarse con el hecho de que algunas de las obras de ambos en Barcelona han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad. Antoni Gaudí i Cornet fue un artista genial cuyo personalismo ha superado el espacio y el tiempo. El arquitecto catalán partió de un medio artístico local unido a las características del modernismo y del 'Art Nouveau', que marcaron su época, pero llevó su arte a metas conceptuales, técnicas y estéticas con las que lo superó. Gaudí contó con una conciencia crítica que le llevó a un intento para superar las tendencias de su época y expresarse con un lenguaje genuino. El arquitecto mostró en sus primeros trabajos universitarios un fuerte eclecticismo cargado de símbolos catalanistas, pero ya hacia 1883 dejó entrever un rumbo distinto al desarrollar un esfuerzo por romper con lo anterior en sus primeras obras de envergadura. Gaudí supone, junto con sus ayudantes y seguidores, la vertitente expresionista del modernismo catalán, buscando en sus obras seguir la lógica del proceso creativo para lograr formas nuevas y sólidas. Asimismo, en algunas de sus soluciones Gaudí coincide con el surrealismo, el cubismo, el fauvismo, el expresionismo o el constructivismo, pero el arquitecto catalán no participó en ninguna de estas tendencias.
OBRAS DE GAUDI


NIVELES DE LECTURA